CALECHOS D’HIBIERNU 2025: Cona llei na mano. El llionés y la sua (des) protección legal

El vienres 7 de febreiru escomienzan las xornadas culturales tituladas Calechos d’hibiernu, entamadas pola Asociación Cultural Faceira y la Conceyalía d’Acción y Promoción cultural del Ayuntamientu de Llión, qu’anguaño tienen cumo eixe temáticu la llengua llionesa y la sua desprotección legal.

El calechu yera una reunión típica de los pueblos de la montaña noroccidental llionesa, concretamente de las comarcas de Ribas de Sil, Ḷḷaciana, Vabia, Oumaña, Ḷḷuna, Ordás y El Bierciu, onde se conoz cono nome de caleyu. Al cabu la tarde, axuntábanse varios vecinos y/ou achegáos na calle –se’l tiempu lo permitía– ou na cocina d’unu d’ellos, cono propósitu de pasar d’un xeitu prestosu un buen ratáu antias de cenar nas llargas tardes d’hibiernu, estación na qu’había menos que facer que n’outras épocas del añu. Parez que tantu’l vezu cumo’l términu tienen el sou orixe nas xuntanzas que se facían antaño pa repartir las velías de caltenimientu, cebáu y andar al pesque de las trapas pa llobos, chamadas calechos, asina cumo determinar outros detalles d’ellas. El calechu yera principalmente una tertulia na que se comunicaban las anuncias de la vida diaria, anque tamién podía xugase a las cartas y contase historias divertidas, cuentos y cosillinas, estas últimas dedicadas especialmente a los rapaces. Tamién yera’l momentu no que s’acordaba áu s’axuntarían pola nueite pal filandón anque, estremáu d’ésti, no calechu nun se solía trabayar y, por tanto, tenía un aquel mayormente lúdicu, d’ehí’l protagonismu de la xente moza en muitos casos. Pero amás d’engayolar, dacuando’l calechu tenía un llau pedagóxicu, yá que yera aproveitáu polos padres pa deprender a los sous fiyos cousas de la escuela.

Cona celebración de los Calechos d’hibiernu, l’Asociación Cultural Faceira y la Conceyalía d’Acción y Promoción Cultural del Ayuntamientu de Llión non solo rinden homenaxe a esta costume, senon qu’intentando xuntar esparcemientu y educación, buscan visibilizar la gravísima situación de la nuesa llengua y la sua desprotección en materia legal al traviés de trés conferencias y una mesa redonda baxo’l siguiente programa:

07/02/2025. José Manuel Pérez Fernández (Universidá d’Uviéu): «Constitución y pluralismo constitucional: vías para la tutela del leonés» (conferencia).

14/02/2025. M. Esther Seijas Villadangos (Universidá de Llión): “La regulación simbólica del leonés en el art. 5.2 del Estatuto de Autonomía” (conferencia).

21/02/2025. Nicolás Bartolomé Pérez (Asociación Cultural Faceira): “La protección y promoción del llionés en Castilla y León (2007-2025): balance de 18 años d’incumprimientu” (conferencia).

28/02/2024. “¿Qué política lingüística precisa Llión yá?” (Mesa redonda).

  • Fernando Álvarez-Balbuena García (El Teixu. Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa)
  • Álvaro Rosales Fernández (Asociación Cultural Faceira)
  • Rubén García Martín (Asociación Cultural Zamorana Furmientu)
  • Francisco González-Banfi (Asociación Cultural Amigos de Sierra Pambley)

Tódalas intervenciones son de vienres ya principian a las 19:30 horas no Palaciu del Conde Ḷḷuna (Praza del Conde Ḷḷuna, 24003, Llión)

Dirección y coordinación: José Ignacio Suárez García

Scroll al inicio