Asociación Cultural Faceira

Recreación histórica de la toma de Astorga, 1812-2012

Los próximos días 28 y 29 de abril tendrá lugar en Astorga la recreación histórica de uno de los hechos más importantes de la Guerra de Independencia española. Más de quinientos recreadores venidos de toda Europa reproducirán fielmente el sitio y la batalla que pusieron fin a la ocupación napoleónica en la ciudad, en 1812.

Durante todo el fin de semana se puede visitar el campamento, establecido en la bajada del Postigo. Las batallas serán el sábado 28 a las 5 de la tarde (en los campos de Valdeviejas) y el domingo por la mañana a partir de las 11. Se recreará el sitio de Astorga por el general Castanos y Santocildes, con dramáticos ataques en la muralla de la ciudad, la entrada de tropas por la “brecha” de la muralla del Melgar y la batalla final por las calles de la ciudad hasta la plaza Mayor. Allí tendrá lugar el Consejo de Guerra y las capitulaciones honrosas de las tropas francesas.

Folleto oficial.

Web oficial

Facebook

Web de los Voluntarios de León con el calendario de actividades.

La Crónica de León, 15-3-2012

El asturleonés en el Atlas UNESCO de las lenguas del mundo en peligro

 

La UNESCO incluye al asturleonés entre las lenguas en peligro del España, junto al aragonés.

Nombre original astur-leonés
Nombre de la lengua Asturian-Leonese (inglés), asturien-léonais (francés), astur-leonés (español), астурийско-леонский (ruso)
Nombres alternativos Bable; Mirandés (nombre local en Portugal); Extremeño (dialecto); Cántabro (dialecto)
Vitalidad definitivamente en peligro de extinción
Número de locutores 150000
Cálculo aproximado basado en diversas fuentes; unos pocos miles de hablantes en Portugal
Localización Asturias y el noroeste de Castilla y León, Cantabria y Extremadura, España; y las municipalidades de Miranda do Douro y Vimioso en el noreste de Portugal
País o área España, Portugal
Coordenadas lat : 42.7954; long : -5.6689
Código(s) ISO 639-3 relacionado(s) ast, ext, mwl

 

Enlace al mapa de la web de la UNESCO.

Noticia más extensa en la web de Furmientu.

FACEIRA INSTA AL AYUNTAMIENTU DE LLIÓN A QU’ADXUDIQUE’L CURSU DE LLIONÉS CONVOCÁU EN DICIEMBRE DE 2011

La Conceyalía de Cultura Llionesa, Fiestas y Patrimoniu del Ayuntamientu de Llión fizo nel mes de diciembre de 2011 una convocatoria pública de contratu menor pa impartir un CURSU DE LLIONÉS a desarrollar entre los meses de xineiru y xuniu de 2012.

L’Asociación Cultural FACEIRA acaba de solicitar en llegal forma a dicha Conceyalía que se proceda sin más demora a comunicar el día y la hora de l’apertura y valoración de las proposiciones presentadas polas entidades que concurrieron a la convotaria y presentoron ufiertas, y, arréu, adxudique’l contratu de las crases de llionés d’alcuerdu colo previsto nel artículu 42 de la Llei 30/1992, de 26 de noviembre, en relación colos artículos 122 y 141 y siguientes de la Llei 30/2007, de 30 d’outubre.

‘Faceira’ denunciará a la Junta ante el Consejo de Europa por negarse a incluir el leonés en el sistema educativo

Cadena Ser – Radio León

La Asociación Cultural ‘Faceira’ asegura que la Junta viola la Carta Europea de las Lenguas Regionales, un tratado internacional suscrito por España, que recoge el derecho de todas las lenguas a ser enseñadas en las escuelas

Nicolás Bartolomé, presidente de ‘Faceira’

‘No existe voluntad por parte de la Junta, ese es el único argumento’

La asociación cultural ‘Faceira’ denunciará a la Junta ante el Consejo de Europa por violar de manera reiterada el artículo 5.2. del Estatuto de Autonomía donde se recoge la protección y el fomento de la lengua leonesa. El presidente de la Asociación Nicolás Bartolomé asegura que con esta postura la Junta también está vulnerando la Carta Europea de las Lenguas Regionales, un tratado internacional firmado por España donde se especifica claramente el derecho de las lenguas minoritarias a ser incluidas en el sistema educativo. Algo que, recuerda Nicolás bartolomé, la Junta ha vuelto a negar al leonés en una resolución de hace unos días

Nicolás Bartolomé asegura que la Junta miente y demuestra su falta de voluntad cuando se escuda en que no existen ni una academia ni una gramática del leonés para que pueda ser enseñado en las escuelas. Desde la asociación cultural ‘Faceira’ recuerdan que se puede recurrir a la gramática bable, de la misma familia lingüística, y en la que la Universidad de Oviedo se oferta un ciclo formativo para preparar a profesores de esta materia

FONCEBADÓN, UNA FERVENCIA EN EL CAMINO

Abel Aparicio, febrero de 2012.

Son muchas las veces que escucho decir «Este fin de semana estuve en la Cascada de la Fervencia», o veo escrito en carteles oficiales, periódicos o en internet «Cascada de la Fervencia». Hasta hace poco tiempo desconocía que fervencia fuese una palabra propia del leonés, cuya traducción al castellano es cascada. Por lo que, al decir «Cascada de la Fervencia», estaríamos diciendo «Cascada de la Cascada».

Esta forma de redundancia toponímica no es nueva, y ocurre de manera natural cuando los hablantes dejan de conocer el significado de una palabra. Para referirse a lo mismo, pasan a emplear otra voz con idéntico significado, que en ocasiones se añade a la anterior. Pero este no sería el caso, ya que los habitantes de Foncebadón sí conocen el significado de la palabra fervencia. Aquí el problema radica en que a causa de la desprotección y del nulo estudio por parte de los organismos oficiales de toda una lengua —en este caso la leonesa— y de la toponimia en ella fraguada, a la hora de poner carteles o imprimir mapas no se consulta a los habitantes de cada zona, que son los depositarios de un conocimiento secular del territorio.

Intrigado con el asunto de la toponimia de Foncebadón a raíz de conocer que fervencia es leonés, hace un año encuesté a los tíos de un amigo. Sus nombres son Avelino y Benita Serafín, ambos naturales de Foncebadón. Avelino estuvo viviendo en el pueblo hasta los 32 años y ella emigró más joven, a los 16. Estas Navidades decidí acabar el trabajo que había empezado y me acerqué de nuevo a su casa de Astorga para que me dijesen el nombre del resto de las zonas de Foncebadón que en la primera entrevista no anoté.

Cuando llegó el momento de referirse a la fervencia, lo que escuché en palabras de Avelino fue esto: «Aquí siempre se sintió decir El Pozo la Fervencia, no sé de dónde sacan ahora lo de llamarle «Cascada de la Fervencia», mientras su hermana asentía.

Pero no sólo eso: Avelino y Benita me dijeron el nombre de más de cien zonas en las que se divide su pueblo, la inmensa mayoría de las cuales sigue manteniendo su topónimo en leonés. Claros ejemplos de ello son El Prao de la Lloba (de la loba), El Prao del Vieyo (del viejo), Las Llameras de la Fuente (llama o llamera en leonés es una zona húmeda, generalmente de prados), Las Tierras del Espantayu (espantajo, espantapájaros), L’Acebal (lugar donde hay acebos), La Mata las Artigas (artiga, terreno que se gana al monte quemándolo y rompiéndolo), El Reguero las Muévedas (muéveda, desprendimiento o avalancha de nieve), La Degullada (collada o paso entre dos alturas), Las Tierras de la Chanada (una chana o chanada es una zona llana), más un largo etcétera.

Seguí hablando con ellos sobre los pueblos de alrededor y los largos paseos que daban cuando vivían por allí, como por ejemplo Mataveneiro (Matavenero), Villaciervos (Villar de Ciervos) o Funfría (Fonfría).

Como pueden ver, preguntando por estos nombres, podemos conocer por qué a una zona se le llama de una forma determinada. Ahí, entre otras muchas, radica la importancia de conocer una lengua, con sus características y rasgos, alejados de intereses políticos que no dejan de ser efímeros. Conociendo un poco la lengua leonesa, conoceremos un poco más la tierra que pisamos y lo que de ella se escribe, así como muchas de las palabras que usan nuestros abuelos, tíos, padres y, aunque no nos demos cuenta, nosotros mismos, al utilizar términos como falispas de nieve, arramar, manzana roya, filandón, o nombres de pueblos como Fontoria de Cepeda (Fontoria, fuente de oro) o Braña (pasto o prado alto).

La lengua sirve para eso, para entendernos con nuestros semejantes y para entender a nuestros semejantes. No queramos destruir lo que fue nuestro durante tanto tiempo y que hoy, aunque en mucha menor medida, podemos seguir viendo, como por ejemplo, cada vez que nos acerquemos a Foncebadón y a su pozo, donde podemos observar una preciosa fervencia.

(El significado de estas palabras y de otras muchas, me lo facilitó Fernando Álvarez-Balbuena, lingüista y profesor de la Universidad de Oviedo).

 

Este artículo ha sido publicado también en el Diario de León y la revista Guiarte.

LA JUNTA SIGUE NEGÁNDOSE A CUMPLIR EL ARTÍCULO 5.2 DE SU PROPIO ESTATUTO

 

La Asociación Cultural Faceira ejerció el Derecho de Petición (recogido en la Constitución) ante la Consejería de Cultura y Turismo y la de Educación para solicitar el cumplimiento efectivo del artículo 5.2 del Estatuto de Autonomía en relación con la lengua leonesa. Al no obtener respuesta por parte de Educación, la mencionada Asociación demandó judicialmente a la Consejería, ya que se estaba vulnerando un derecho constitucional. Cuando tuvo constancia de ello, la institución autonómica dictó una resolución denegando la introducción del leonés en el sistema educativo.

Por otra parte, la Asociación Faceira también denuncia la descarada discriminación que practica la Junta en materia lingüística, ya que destina casi 600.000 € al año (cien millones de las antiguas pesetas) para la promoción del gallego en las provincias de León y Zamora, mientras que la inversión es de 0 € en el caso del leonés. Todo ello a pesar de que en el artículo 5.2 del Estatuto de Autonomía se afirma que “el leonés será objeto de protección específica por parte de las instituciones por su particular valor dentro del patrimonio lingüístico de la Comunidad. Su protección, uso y promoción serán objeto de regulación”.

Podéis leer la nota de prensa completa en el siguiente documento:

[issuu width=420 height=297 backgroundColor=%23222222 documentId=120409213411-a1ac7ea004254c34a62217a456f9e774 name=nota_de_prensa_5.2_de_faceira username=asociacionfaceira tag=nota unit=px id=faec9673-e841-9b71-9281-bfb0c14faf3a v=2]

 

En la prensa:

Diario de León

iLeon.com

Leonoticias.com

Europapress.es

Teinteresa.es

Noticias Yahoo

20minutos.es

Blog de Ricardo Chao en iLeon.com

Entrevista en Cadena Ser León a Nicolás Bartolomé (también la hemos recogido aquí).

L’artículu 5.2 del Estatutu d’Autonomía de Castiella y Lleón

Esti trabayu reproduz ampliada la comunicación titulada «La regulación xurídica de la nuesa llingua en Castiella y Lleón», presentada’l 5 de payares de 2009 na Facultá de Filoloxía de la Universidá d’Uviéu nes XXX Xornaes Internacionales d’Estudiu de l’Academia de la Llingua Asturiana.

Nicolás Bartolomé Pérez, abril de 2012.

[issuu width=420 height=297 backgroundColor=%23222222 documentId=120409212108-4009493fbaf944c5b4d00c9f236b766a name=art_culu_5.2_eacyl username=asociacionfaceira tag=estatuto unit=px id=124f66c1-be55-4232-ee2f-9b44f6434fb0 v=2]

Manuel Cuenya y ‘La Fragua de Furil’

Hace algo más de un mes salió a la venta el último libro de Manuel Cuenya. Publicamos aquí el reportaje y la entrevista que realizó Emilio Gancedo sobre este autor, que tanto ha trabajado (y en ello sigue) por la cultura leonesa. También Abel Aparicio escribe sobre él en su blog.

He hecho este libro con el alma y las entrañas, como hay que escribir

Dice el refrán que ‘en días de agua, taberna o fragua’ y aunque ayer no llovía sobre la ciudad, hacía bien de frío y el respetable agradeció el cálido ambiente de camaradería, de cordial filandón, que se creó en el Club de Prensa del Diario de León, donde el escritor Manuel Cuenya presentó La fragua de Furil, recopilación de columnas publicadas en este periódico y que contó con la presencia del director del Diario, Pablo R. Lago, y del columnista Pedro Trapiello.

Ante una concurrencia en la que destacaba la acusada presencia de paisanos altobercianos —Cuenya hace gala de ser de Noceda en sus artículos y allá por donde va—, Pablo R. Lago presentó a Manuel Cuenya como colaborador «magnífico, tenaz y brillante», que ha tenido la «acertada idea» de recopilar algunos de sus mejores artículos «para que no se pierdan en el olvido de las hemerotecas». Unos textos de calidad que sirven también de necesaria contrapartida, reflexionó, ante el periodismo «veloz, fugaz y apresurado» que inunda hoy los medios. Lago ensalzó la condensación de las columnas de Cuenya y citó a Manuel Rivas cuando éste recordaba que un pie de foto de Álvaro Cunqueiro podía encerrar «todo un editorial».

Pero el director del periódico también encontró tiempo para dedicar un sentido recuerdo al fallecido y añorado Vicente Pueyo, jefe de Opinión que fue de Diario de León, y encargado de exigir a los columnistas que coordinaba las dosis de «perfección y de calidad» que, todo sea dicho, siempre ponía él en todo aquello que escribía.

En pro de la cultura popular. Por su parte, el escritor y colaborador del Diario Pedro Trapiello recalcó lo «buenísima gente» que es Manuel Cuenya, detalle que sí compete a su literatura, puesto que, a su juicio, «a la gente buena se le arriman las palabras buenas». Pero Trapiello habló también de la querencia de Cuenya por las cosas de su pueblo y su comarca, como editor de la revista cultural La Curuja, donde se preocupa por recuperar palabras, estampas, personajes… aquella cultura «que tan vergonzosa o vergonzantemente los leoneses estamos perdiendo», incidió Trapiello, subrayando que a Cuenya le preocupa sobremanera «aquello que se nos muere».

Y como todo leonés, aseguró el autor de Una ciudad de sotas, caballos y reyes, «prefiere hacer que mandar, y prefiere estarse días bruñendo un pedazo de hierro para hacer un cuchillo a tener que comprarlo», invitó en ese momento a los presentes a una «cata literaria», una lectura en directo, de artículos entresacados de las dos partes de La fragua de Furil (una, ‘la del lado de acá’, versa sobre temas bercianos en particular y leoneses en general; y la otra, ‘la del lado de allá’, sobre asuntos universales y viajes, que tan queridos son para Manuel Cuenya).


A continuación, el protagonista del acto recordó cómo aquella vieja fragua de Noceda, de la saga de los Furiles, le sirvió para dar nombre a sus columnas a modo de lugar emocional «en el que se forjan sueños e ilusiones» por el «herrero-alquimista». Y así, esos textos han sido «horneados a fuego lento» para ser ofrecidos al lector «como si fuera un hojaldre», ejemplificó Cuenya, quien confesó haber escrito los artículos «con el alma y las entrañas, como hay que escribir», y «sin aspavientos ni artificios», amén de, siempre, con el «hilo conductor del viaje», que anuda el Bierzo con lugares tan alejados como Marrakech o La Habana. Y si todo escritor aspira a ver su libro en sociedad arropado por la gente que quiere, ayer, Cuenya, viajero en busca de emociones, encuentros, paisajes y paisanajes, era un hombre feliz al verse rodeado de amigos y de lectores.

Al viajar, uno se convierte en una persona mejor

De los estertores de la minería leonesa al esplendor antiguo y bullicioso de Ciudad de México; de la festiva cultura del vino berciana al aroma «a sardina asada, bacalao y fado» de la capital portuguesa, Manuel Cuenya (Noceda del Bierzo, 1967) salta de un paisaje a otro, y de una vivencia a otra —océano Atlántico de por medio, tantas veces— en La fragua de Furil, el libro que reúne algunas de sus mejores columnas publicadas bajo ese sugerente nombre y que hoy presenta en el Club de Prensa del Diario de León junto a Pablo Lago, director del periódico, y al columnista Pedro Trapiello.

—¿Qué criterio seguiste a la hora de entresacar las columnas que componen este libro, y que tan heterogéneas son?

—Se hizo en función de la vigencia y de la actualidad, recogiendo aquellas que han resistido mejor el paso del tiempo, muchas veces por abordar temas universales. En concreto, el libro se divide en dos partes: ‘Del lado de acá’, sobre temas relacionados con la comarca del Bierzo y con toda la provincia leonesa; y ‘Del lado de allá’, que son artículos dedicados a asuntos más amplios y a viajes por todo el mundo.

—Esos viajes que cuajan todo el libro, no en vano, has sido y eres un gran viajero…

—Sí, ese es es uno de los temas recurrentes en las columnas junto al concepto de frontera, más concretamente la necesidad de eliminarla, a veces me imagino como un nómada o un gaucho que no entiende de aduanas y que pasa de unos países a otros con total facilidad. Otros temas presentes son la muerte, la memoria, el amor, los sueños… En definitiva, el eros y el tánatos, que resumen toda la historia de la Literatura. Pero sí, el viaje para mí es importantísimo, de hecho mantengo que, al viajar, uno se hace mejor persona. En este libro, por ejemplo, hay referencias a periplos por Dublín, La Habana, Argentina, París, México, Cracovia, Roma, Egipto, Marruecos… El viaje es, al menos para mí, una filosofía de vida.

—¿Por qué escribir columnas de opinión, qué se consigue con ellas?

—En mi caso, plasmar mi visión del mundo a partir de mi experiencia personal, de mi situación particular, de mi óptica berciana y leonesa. Eso se consigue, sobre todo, al contrastar esta realidad nuestra con otras realidades: confrontando lo nuestro con lo de los demás nos conoceremos mejor a nosotros mismos. Además, una columna, si es redonda, si está bien hilada, si tiene un buen principio y un buen final, es también una pieza perfecta de reflexión, encierra la esencia de una idea, a la manera de un microrrelato. En mi caso, intento que el estilo se acerque a la prosa poética y que contenga, siempre, algún tipo de emoción. Es la depuración que practicaban maestros como Umbral o Rulfo.

—Una curiosidad: ¿Dónde está la ‘Fragua de Furil’?

—Era un lugar que existía realmente en Noceda del Bierzo, mi pueblo, mi útero, como digo yo. Pertenecía a una saga que así se apodaba y que era además algo familia mía. Ya desapareció, cosas de la modernidad, pero aún así me recuerda toda esa energía espiritual, esa fecundidad, esa renovación y purificación que tienen las fraguas, con el herrero en ellas, ese personaje medio alquimista, todo ello me parecía muy sugerente y sonoro, idóneo para bautizar la columna y el libro entero, editado por el Instituto de Estudios Bercianos con la colaboración de Diario de León.

—¿Algunas columnas de las que estés especialmente orgulloso?

—Pues aquella en la que hablaba de la minería berciana y en general leonesa, que supone una parte muy importante de nuestra historia, diciendo claramente cómo algunos empresarios mineros se han venido aprovechado del trabajo de mucha gente para enriquecerse sin reinvertir lo conseguido. Eso en lo que respecta a los temas de acá. En los de allá, una reflexión que hice sobre Ciudad de México (En el ombligo de la luna), sobre ese país fascinante, con una cultura tan extraordinaria y tan excelentes literatos, tan hermanado con el nuestro, pero a la vez tan desvalijado por sus gobernantes.

—¿Cuál es la clave de una buena columna, de una columna ‘redonda’?

—Desde mi punto de vista, la clave está en cómo hacer una reflexión, una idea, inteligible y emocionante para el lector. Porque, si lo pensamos bien, ya está todo escrito, la cuestión está en cómo decirlo de nuevo, cómo volver a emocionar, a conmover al lector.

Númaru 2 de la revista cultural zamorana Faceira

Por iniciativa de l’asociación cultural zamorana Furmientu y disponible pa la sua descarga na páxina web d’esta asociación, acaba d’aparecer el númaru 2 de la Revista Cultural Zamorana Faceira, publicación electrónica redactada dafeitu n’asturllionés y que tien nesti volumen los siguientes contenidos:

– “ Llingua y lliteratura en Llión”, de Nicolás Bartolomé Pérez

– “Les relaciones ente los movimientos de reivindicación llingüística d’Asturies y Llión”, de Fernando Álvarez-Balbuena García

– “Un rincón stur-lliones an Pertual”, de Tiégui M. Pires Albes

– “Petroglifos na Maragatería”, de Miguel Ángel González

Asina como relatos y poemas de Miguel Ángel del Cueto, Ana Ferrero y José Alfredo Hernández.

Noticia en el blog de Furmientu.

Números de Faceira para descargar en pdf: 1 y 2.

X Jornadas de Cultura Tradicional Zamorana

L’asociación cultural zamorana Furmientu celebróu na Biblioteca Pública de Zamora las X Jornadas de Cultura Tradicional Zamorana, desarrolladas los días 8, 13 y 14 de marzu. Esti añu’l programa estuvo conformáu polas siguientes intervenciones: el 8 de marzu «Palabras y paisajes. La toponimia como indicio cultural en las provincias leonesas», a cargu de Pascual Riesco Chueca; el 13 de marzu José Félix Pérez Lorenzo tratóu sobre «Costumbres comunitarias de la provincia de Zamora y léxico asociado»; el piechu a las xornadas púnxolu’ll 14 de marzu Isabel Hevia Artime que falóu sobre «La lengua tradicional en Zamora: actitudes y conciencia sociolingüística».

Noticias: Blog de Furmientu y La Opinión de Zamora.

Queremos felicitar a los compañeiros y amigos de la provincia hermana pol sou constante trabayu y compromisu cola cultura y la llingua de las nuesas tierras.