Asociación Cultural Faceira

El diseño sagrado de la ciudad de León: revisión

Miguel Ángel González.

En el artículo El diseño sagrado de la ciudad de León discutíamos sobre la orientación deliberada del campamento legionario que dio origen a la ciudad de León, el papel destacado que tienen en ella las fiestas relacionadas con la fiestas de media estación del verano puestas de manifiesto en época romana con el culto a las Ninfas, a Mercurio y a Diana y en la actualidad con la fiesta de Las Cantaderas, que sugiere su origen en una fiesta de primeros de mayo.

Entonces constatamos la proximidad, pero no coincidencia, de la declinación arrojada por la orientación de la Via Principalis al Este con la del Sol en las fiestas de media estación estivales, 13,85º y 16,76º, respectivamente. Sin embargo, la inaceptable diferencia entre ambas impedía conciliar de forma razonable la vinculación que intuíamos entre la orientación sagrada del campamento y la celebración de las fiestas de mayo y agosto, por lo que planteábamos como solución que debía producirse un alineamiento solar desde la Porta Principalis Dextra hacia el alto del cerro y centro del campamento en el momento de su fundación posible por un desnivel del suelo muy superior al actual.

Recientemente he encontrado una explicación más plausible que voy a defender en esta entrada, y es que la Via Principalis del campamento legionario leonés estaba orientada hacia el orto heliaco de las Pléyades en el momento de su fundación y el cual hacia el siglo I a.C. era heraldo de la fiesta de media estación de Beltaine.

Lug, el dios equino que mató al dragón del Bernesga

Miguel Ángel González

En Teleno, Señor del Laberinto, del Rayo y de la Muerte, vimos cómo el túmulo de la ermita de San lorenzo de La Vid, en la comarca leonesa de Gordón, y en el que según la tradición están enterrados San Vicente y San Pelayo, hermanos de San Lorenzo, estaba orientado hacia la puesta del sol en las fiestas de media estación del verano, y como la Cueva del Culuebro de La Vid miraba a la puesta del sol del solsticio de verano. Ya entonces defendimos la identificación de este dragón con el río Bernesga.
En este artículo profundizaremos sobre el significado de las divinidades equinas adoradas en el ara conservada en el interior de la ermita así como de las herraduras grabadas en las peñas próximas.

Seguir leyendo…

La peña furada de Carrasconte y Peña Ubiña.

 

 

Miguel Ángel González.

La Peña Furada de Carrasconte , que es anterior al santuario, marca el límite entre Babia y Laciana desde los tiempos más remotos. Este supuesto origen como lugar de culto prehistórico es subrayado por su precisa orientación solar con Peña Ubiña en las fiestas de media estación que dan comienzo y fin al verano. La propia orientación del monolito podría señalar el ocaso acrónico de Arturo que anuncia el solsticio de verano.

Seguir leyendo…

El santuario megalítico de la Virgen del Camino

Miguel Ángel González.

La tradición popular relativa a la fundación del santuario de la Virgen del camino, o, más bien, a la ermita del Humilladero, hace referencia a un monumento megalítico que debía ser sustituido por un nuevo edificio cristiano. El estudio de su potencial astronómico, como hito de un calendario en el paisaje, hace patente una estrecha relación con el antiguo monte sagrado del Teleno y con Peña Mayor señalando todas las fiestas prehistóricas de media estación, con probables pervivencias cristianas en la romería de San Froilán y la antigua celebración de La Asunción.

El estudio es extendido al próximo Monte de San Isidro, en Trobajo del Camino cuya antigua celebración de Beltaine derivó en el Voto de la Sobarriba, primero a San Isidoro y después a la Virgen del Camino, y en la celebración leonesa de Las Cabezadas.

Seguir leyendo…

Cuontu da mocinha lloba

Miguel Ángel González.

Era unha mocinha que la eicharon os padres fuora de casa con unha maldición: que la comiran os llobos. Ya entoncias a rapaza marchóu pal monte, conhos llobos; pero conha maldición que ye eicharon os padres, os llobos nun la comiron. Ya fíxose ella lloba; coíu a piel ya todo de llobu.

Ya entoncias, nun puoblu había unha casa na que secaban as castañas tódolos del puoblu, na casa aquella. Había, aisí, un desván darriba…; you nun sei cúmo lo fairían, pero que secaban mutas castañas. Ya despuóis iban dar-yes vuolta. Ya aquel qu’iba, a moza comíalu ya nun salía más. Ya ella, desque los comía, peinhábase ya preparábase na casa aquella, al llume. Ya cuando se preparaba, tiraba a piel; despuóis volvía ponhella ya yá era lloba.

Ya cuando vingo un mozu del serviciu, dixéron-ye lo que pasaba nel puoblu. Ya entoncias dixo:

– Puos vou ir you.

Ya a familia nun quería que fora, porque lu iba comere. Ya él dixo:

– Puos vou.

Puos vou, puos vou… puos foi. Foi, fixo’l llume ya xubíu ás castañas; ya tapóu a boca ya todo, qu’ella nun olira nada. Ya ella, despuóis, peinhóuse ya preparóuse; tiróu a piel ya era unha muyer…buono… ¡guapísima! Ya él baxóu amodo, aspacín, con todo tapao, que nun olira nada. Cumo ella tenhía’l pelu llargu, estaba peinhándose aisí, cara p’abaxo. Ya él baxa, cuoi a piel ya tírala. Había un llume mui grande, grande, grande, grande… ya metíula nel mediu del llume. Ya abrazóula bien, aisí, bien abrazada. Porque, si non, la saca. Ya dixo ella:

– Mira: si un pelu me quedara del pelleyu, lo más grande que t’iba quedar era unha oureya.

Ya entoncias, puos cumo a piel queimóu toda, puos casóuse con ella.

Este cuento fue narrado por Jesusa Rellán González, de Burbia, en noviembre de 1985, y transcrito en castellano en CAMARENA, J., Cuentos tradicionales de León, I, Tradiciones Orales Leonesas, III, Seminario Menéndez Pidal, Universidad Complutense de Madrid y Diputación Provincial de León, 1989.

Fue adaptado por mi al habla de la comarca vecina de Furniellla y corregido por Fernándo Álvarez-Balbuena, profesor de Filología Románica de la Universidad de Oviedo.

Cernunnos, el Señor Cornudo del Bosque en la Catedral de León

Miguel Ángel González.

«Había un bosque sagrado, jamás profanado desde remotos tiempos, que con sus ramas entrelazadas encerraba un espacio tenebroso y unas gélidas sombras en cuyas profundidades no penetraba el Sol. Este bosque no lo ocupaban los Panes, habitantes de los campos, ni los Silvanos, señores de los bosques, ni las ninfas, sino los santuarios de unos dioses de bárbaros ritos: aras construidas para siniestros altares y todos los árboles purificados con sangre humana […] No lo frecuentan las gentes arrimándose para celebrar cultos, sino que se lo han dejado a los dioses. Tanto si está Febo en medio del firmamento como si ocupa el cielo la noche sombría, el propio sacerdote tiene pavor a acercarse y teme toparse de repente con el señor del bosque» M. ANNEO LUCANO, Farsalia III

Seguir leyendo…

Las siete hermanas

Miguel Ángel González, 2011.

Las leyendas sobre 7 o 9 hermanas vírgenes aparecen recurrentemente a lo largo y ancho de la geografía europea. Como no podía ser menos, también lo encontramos en la región astur, con un notable ejemplo en el Bierzo con la tradición de las Siete Hermanas que explica la existencia de algunos santuarios marianos como los de la Virgen de las Angustias de Cacabelos, la Virgen de la Encina de Ponferrada, la Virgen de la Guiana, la Virgen de los Escayos, etc.
En este artículo estudiaremos su relación con otras tradiciones europeas y esbozaremos su origen como punto de partida para un estudio más amplio y pormenorizado.

Seguir leyendo…

El monte sagrado de La Candamia

Miguel Ángel González

Hay algunos indicios arqueológicos, toponímicos, históricos y astronómicos que apuntan al antiguo carácter sagrado del monte de La Candamia, localizado al Este de la ciudad de León. Su significado seguramente influyó en el carácter del culto romano desarrollado en el recinto del campamento legionario fundado en la confluencia del los ríos Torío y Bernesga. Allí, en La Candamia, buscaremos las Fuentes Amevi de las Ninfas y el santuario de Diana cuyo culto conocemos a partir de inscripciones latinas halladas principalmente en la muralla de la ciudad.

Seguir leyendo…