Asociación Cultural Faceira

La historiadora Mª Teresa García Montes presenta La judería de León, una monografía sobre la historia de la comunidad hebrea de la ciudad de León en la Edad Media

La obra, publicada por Eolas Ediciones y con la colaboración del Ayuntamiento de León, ha sido escrita por Mª Teresa García Montes, y viene acompañada por las ilustraciones de Ricardo Escobar Espiniella y las fotografías de Javier Díaz Barrera.

La PRESENTACIÓN tendrá lugar el próximo LUNES 12 de diciembre, a las 19:30, en el Palacio del Conde Luna, León.

A diferencia de lo ocurrido en otras ciudades españolas, apenas quedan restos de lo que fue la judería de León. Su asentamiento fue difuminándose con el paso del tiempo, pero los judíos leoneses dejaron un rastro poderoso: abundante documentación medieval y un yacimiento arqueológico que ha arrojado mucha luz y que ofrece un futuro muy prometedor.

Ese rastro fue seguido por los historiadores y arqueólogos que consiguieron rescatar del olvido la que fue, probablemente, la judería más importante del noroeste de la Península Ibérica durante la Alta Edad Media.

Este libro es una monografía destinada a todo aquel que quiera conocer a fondo la historia y la vida de los hebreos de León. Sus ilustraciones son obra de Ricardo Escobar Espiniella, y las fotografías son de Javier Díaz Barrera.

La obra ya se encuentra disponible en todas las librerías de referencia de la ciudad de León. De igual manera, puede comprarse online en la página web de la editorial que lo publica, Eolas Ediciones (www.eolasediciones.es).

María Teresa García Montes (La Bañeza, 1978) es licenciada en Historia por la Universidad de León (2001), y técnico superior en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la Escuela Superior de Arte de Asturias (2005).

Durante varios años ha compaginado su trabajo de restauradora de obras de arte con el mundo editorial. Elaboró los textos de varios documentales de la colección Por los caminos del agua. Los Ríos de León (2008). Fue becada por el Museo Etnográfico de Castilla y León para la realización del proyecto Memoria, Territorio y Patrimonio (2010).

Ha colaborado con Faceira en la realización de la numerosa obra editorial de esta asociación cultural, y es la autora de un capítulo de La Cultura Leonesa (2021). Desde 2018 es profesora de Geografía e Historia en Secundaria y Bachillerato. La judería de León es su primera obra en solitario.

La Asociación Cultural Faceira presenta su guía didáctica sobre La Cultura Leonesa

El próximo martes, día 21 de diciembre de 2021, tendrá lugar a las 20,00 h. en el Instituto Leonés de Cultura (Calle Santa Nonia 3, León), la presentación de la guía didáctica La Cultura Leonesa, una obra de la Asociación Cultural Faceira pensada para que jóvenes y adultos, a través de once unidades, puedan conocer algunos de los aspectos más básicos de la cultura tradicional leonesa: la agricultura, la arquitectura rural, la música, la mitología, las canciones, la indumentaria, la gastronomía, los concejos, las tradiciones, las lenguas leonesa y gallega, las fiestas… En definitiva, aquello que conforma e identifica a los leoneses como pueblo. Las atractivas ilustraciones, las lecturas recomendadas, las visitas y actividades propuestas, hacen de la publicación una original guía didáctica imprescindible para entender y valorar la importancia del patrimonio material e inmaterial que atesora León.

Cartel de presentación de La Cultura Leonesa de la Asociación Cultural Faceira

La guía didáctica La Cultura Leonesa, que ha sido editada por Cultural Norte y publicada con el apoyo de la Diputación de León y el Instituto Leonés de Cultura, se ha llevado a cabo bajo la coordinación del investigador Nicolás Bartolomé Pérez y, cada una de sus unidades, viene acompañada por las hermosas ilustraciones de Ricardo Escobar Espiniella, que ya participó de igual manera en obras anteriores tan representativas como Los Reis de Llión, Llión en Ruta, Llión Máxicu o Esbardu, vocabulariu llionés ilustráu; corriendo la redacción de cada uno de los apartados de mano de los siguientes coautores:

  • Arquitectura tradicional – María Teresa García Montes
  • Agricultura y ganadería – José A. Serrano Álvarez
  • Gastronomía – Beatriz Blanco Fontao
  • Patrimonio oral – Nicolás Bartolomé Pérez
  • Música tradicional – José Ignacio Suárez García
  • Patrimonio lingüístico – Xairu López Jáñez
  • Concejos y juntas vecinales – Ricardo Chao Prieto
  • Deportes y juegos tradicionales – Nicanor García Álvarez
  • Trajes e indumentaria – Ricardo Escobar Espiniella
  • Tradiciones y costumbres – Xepe Valle Carrera
  • Ciclo festivo – Iván Martínez Lobo

Los intervinientes en la presentación serán Nicolás Bartolomé Pérez en calidad de coordinador, Teresa García Montes como maquetadora y coautora, Ricardo Chao Prieto como Presidente de la Asociación Cultural Faceira y coautor y Pedro Moreno, editor de la obra.

¡Os esperamos!

 

Recreación histórica de la toma de Astorga, 1812-2012

Los próximos días 28 y 29 de abril tendrá lugar en Astorga la recreación histórica de uno de los hechos más importantes de la Guerra de Independencia española. Más de quinientos recreadores venidos de toda Europa reproducirán fielmente el sitio y la batalla que pusieron fin a la ocupación napoleónica en la ciudad, en 1812.

Durante todo el fin de semana se puede visitar el campamento, establecido en la bajada del Postigo. Las batallas serán el sábado 28 a las 5 de la tarde (en los campos de Valdeviejas) y el domingo por la mañana a partir de las 11. Se recreará el sitio de Astorga por el general Castanos y Santocildes, con dramáticos ataques en la muralla de la ciudad, la entrada de tropas por la “brecha” de la muralla del Melgar y la batalla final por las calles de la ciudad hasta la plaza Mayor. Allí tendrá lugar el Consejo de Guerra y las capitulaciones honrosas de las tropas francesas.

Folleto oficial.

Web oficial

Facebook

Web de los Voluntarios de León con el calendario de actividades.

La Crónica de León, 15-3-2012

Notas históricas sobre los Argüellos

Ángel Raimundo Fernández González (1962): «Notas históricas sobre los Argüellos», Archivum: Revista de la Facultad de Filología de la Universidad de Oviedo, XII: 394-408.

[issuu width=420 height=331 backgroundColor=%23222222 documentId=120122121405-326d6ca91ab24be2bad0556ddcac5b16 name=arguellos username=asociacionfaceira unit=px id=2068ed4a-7626-6c44-bb08-d633f39c04c5 v=2]

Historia de la ciudad y corte de León

 

Manuel Risco: Historia de la ciudad y corte de León, y de sus reyes. Madrid, 1792, Oficina de Don Blas Román.

 

[issuu width=420 height=287 backgroundColor=%23222222 documentId=111220111141-c739d43293e9484e8c7b096eb62ef5b9 name=h.ciudad_y_corte_de_leon username=asociacionfaceira tag=historia unit=px id=f386d364-ccdd-8d2b-b053-e623f77603d9 v=2]

 

 

El diseño sagrado de la ciudad de León: revisión

Miguel Ángel González.

En el artículo El diseño sagrado de la ciudad de León discutíamos sobre la orientación deliberada del campamento legionario que dio origen a la ciudad de León, el papel destacado que tienen en ella las fiestas relacionadas con la fiestas de media estación del verano puestas de manifiesto en época romana con el culto a las Ninfas, a Mercurio y a Diana y en la actualidad con la fiesta de Las Cantaderas, que sugiere su origen en una fiesta de primeros de mayo.

Entonces constatamos la proximidad, pero no coincidencia, de la declinación arrojada por la orientación de la Via Principalis al Este con la del Sol en las fiestas de media estación estivales, 13,85º y 16,76º, respectivamente. Sin embargo, la inaceptable diferencia entre ambas impedía conciliar de forma razonable la vinculación que intuíamos entre la orientación sagrada del campamento y la celebración de las fiestas de mayo y agosto, por lo que planteábamos como solución que debía producirse un alineamiento solar desde la Porta Principalis Dextra hacia el alto del cerro y centro del campamento en el momento de su fundación posible por un desnivel del suelo muy superior al actual.

Recientemente he encontrado una explicación más plausible que voy a defender en esta entrada, y es que la Via Principalis del campamento legionario leonés estaba orientada hacia el orto heliaco de las Pléyades en el momento de su fundación y el cual hacia el siglo I a.C. era heraldo de la fiesta de media estación de Beltaine.

Lug, el dios equino que mató al dragón del Bernesga

Miguel Ángel González

En Teleno, Señor del Laberinto, del Rayo y de la Muerte, vimos cómo el túmulo de la ermita de San lorenzo de La Vid, en la comarca leonesa de Gordón, y en el que según la tradición están enterrados San Vicente y San Pelayo, hermanos de San Lorenzo, estaba orientado hacia la puesta del sol en las fiestas de media estación del verano, y como la Cueva del Culuebro de La Vid miraba a la puesta del sol del solsticio de verano. Ya entonces defendimos la identificación de este dragón con el río Bernesga.
En este artículo profundizaremos sobre el significado de las divinidades equinas adoradas en el ara conservada en el interior de la ermita así como de las herraduras grabadas en las peñas próximas.

Seguir leyendo…

La peña furada de Carrasconte y Peña Ubiña.

 

 

Miguel Ángel González.

La Peña Furada de Carrasconte , que es anterior al santuario, marca el límite entre Babia y Laciana desde los tiempos más remotos. Este supuesto origen como lugar de culto prehistórico es subrayado por su precisa orientación solar con Peña Ubiña en las fiestas de media estación que dan comienzo y fin al verano. La propia orientación del monolito podría señalar el ocaso acrónico de Arturo que anuncia el solsticio de verano.

Seguir leyendo…

Ni «astur», ni «astures», sino «ástur» y «ástures»

MORALEJO, José Luis, Ni «astur», ni «astures», sino «ástur» y «ástures», Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, nº 90-91, 1977, pp. 363-371.

[issuu width=420 height=313 backgroundColor=%23222222 documentId=111110112130-31c0715e52554a34ad2b64da201dc18c name=astur–astures username=asociacionfaceira unit=px id=3707d15d-2614-dc31-7efd-870edb667812 v=2]

Introducción a la Historia silense: con versión castellana de la misma y de la Cronica de Sampiro

Manuel GÓMEZ MORENO, Introducción a la Historia silense: con versión castellana de la misma y de la Cronica de Sampiro. Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1921.

[issuu width=420 height=333 backgroundColor=%23222222 documentId=111110112446-bd78ff44670148d69f51c0937970187c name=sampiro username=asociacionfaceira unit=px id=65a6f7ad-13de-c674-9baf-5818d15cdf22 v=2]