Asociación Cultural Faceira

Carta remitida al Ministro de Cultura Miquel Iceta denunciando la discriminación del leonés y del gallego en León

Los Presupuestos Generales del Estado de 2022 recogen una enmienda presentada en el Senado por el partido político Compromís, orientada a la promoción de las lenguas españolas protegidas por la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias del Consejo de Europa. El 11 de enero de 2022 el Ministro de Cultura y el senador de Compromís Carles Mulet, concretaron que el destino de la partida aprobada, de 1,6 millones de euros, sería dedicada a acciones de promoción y difusión tanto de las lenguas propias de España, como del plurilingüismo, y a mejorar el conocimiento de la diversidad lingüística y cultural de nuestro país. Especificándose además la transferencia de ese dinero a las Comunidades Autónomas a la mayor brevedad posible.

A pesar de que la enmienda busca apoyar a las lenguas protegidas por la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, las partidas económicas y las acciones de promoción previstas solo van a dedicarse a las lenguas propias de Galicia, Asturias, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares, quedando fuera las lenguas minoritarias protegidas por el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, el leonés y el gallego, conforme establece los párrafos 2 y 3 del artículo 5 de la Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León:

2. El leonés será objeto de protección específica por parte de las instituciones por su particular valor dentro del patrimonio lingüístico de la Comunidad. Su protección, uso y promoción serán objeto de regulación.
3. Gozará de respeto y protección la lengua gallega en los lugares en que habitualmente se utilice.

Conforme a la legislación vigente, Faceira entiende en el reparto de los fondos señalados ha de incluirse también la promoción del leonés y del gallego en Castilla y León. No tener esto en cuenta supondría una arbitrariedad y una nueva discriminación para los hablantes de leonés y de gallego, ya que ambas lenguas están reconocidas estatutariamente y entran dentro del ámbito de protección del referenciado tratado internacional promovido por el Consejo de Europa. Especialmente grave es la situación de la lengua leonesa, desatendida de manera absoluta por la Junta de Castilla y León, ausente por completo del sistema educativo de la Comunidad y que carece de las medidas de promoción, protección y fomento del uso que los mandatos del art. 5.2 del Estatuto de Autonomía obligan a implementar a las instituciones autonómicas.

CARTELES BILLINGÜES EN CABREIRA

Por Ricardo Chao

Güei ye un día históricu pa la llingua en Llión: nel Ayutamientu de Trueitas pusioron los carteles conos nomes de los sous puebros en versión billingüe castellanu/llionés. Porque una cousa ye’l nome oficial de los puebros, y outra’l nome tradicional, que ye en cabreirés (la fala llionesa propria de Cabreira).
La mía norabuena y agradecimientu a los compañeiros y miembros de El Teixu y de Faceira por dir faciendo este llabor de manera seria y calladina (cona recoyida de toponimia de forma científica, cono reciente mapa de Cabreira, conas charras con l’alcalde…), a Cabreira Camisetas pola sua camiseta conos nomes tradicionales de los puebros (que tanto bien fizo y faz) y a la comisión de  fiestas de Trueitas (particularmente a Sofía Cañal Pérez), pero sobremanera al Ayuntamientu pola voluntá política de dar esti pasu que supone un fitu na dignificación del llionés nas zonas onde on se fala. Oxalá esta iniciativa prenda na contorna, y n’outras comarcas como L.laciana, Bierciu, etc. onde tamién la toponimia tradicional esta enmazcarada pola oficial.
trueitas
Tenedes toda la información no diario dixital El Cabreirés.com.
Artículu orixinal: http://cort.as/VGOJ

El Teixu convoca un concursu de recoyida de toponimia oral n’El Bierciu

CON PRAZU D’ALMISIÓN HASTA’L 15 D’OUTUBRE, EL CERTAME VA PREMIAR EL TRABAYU QUE DOCUMENTE MEYOR LOS TOPÓNIMOS D’UN LLUGAR DE LA COMARCA
El Teixu convoca un concursu de recoyida de toponimia oral n’El Bierciu

El Teixu, Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa, convoca, cona colaboración del Instituto de Estudios Bercianos, y l’apoyu de las asociaciones Faceira, Fala Ceibe y el Colectivo Cultural “La Iguiada”, la primera edición del Concursu de Recoyida de Toponimia Oral d’El Teixu na Comarca d’El Bierciu, col que se va premiar la investigación sobre la toponimia tradicional de la comarca berciana. Los trabayos que quieran participar no concursu tienen qu’entregase primeiro del 15 d’outubre d’aguaño.

Cada participante puede presentar unu ou dellos trabayos a concursu, circunscritos cada unu d’ellos al términu d’un llugar, no que se recoyerá’l máximu posible de topónimos: nomes de llugares y casas, ríos y llagunas, montes y accidentes orográficos, praos y caminos, fuentes y cruces… Los topónimos, en cualquier casu, tienen que tar recoyíos oralmente entre la población del términu y nun se van aceptar variantes artificiosas ou que solo sean de tipu documental ou alministrativu.

Las descripciones de topónimos y la información adicional, que pueden tar redactadas en cualquiera de las llinguas d’El Bierciu (asturllionés, gallegoportugués ou castellano), tienen qu’entregase primeiro del 15 d’outubre del 2014, indicando “Concursu de Recoyida Toponímica”, y incluyendo en páxina aparte los datos personales del autor, por corréu electrónicu a info.elteixu@gmail.com ou por corréu postal a: El Teixu, Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa. Calle Teleno, 3 – 2º. 24350 Veguellina (Llión).

Un xuri formáu por trés personas, escoyidas entre miembros d’El Teixu, expertos en llingüística y xeografía y estudiosos d’El Bierciu, que nun conocerán l’autoría de los trabayos, va outorgar, primeiro del 31 de diciembre del 2014, un únicu premiu, consistente nun diploma y un lote de llibros de temática berciana y asturllionesa. El xuri puede establecer hasta trés accésits, que recibirán tamién llibros cumo premiu.

Va valorase positivamente la inclusión de fotografías y mapas que permitan la identificación y localización de los topónimos. Igualmente, los trabayos pueden incluír material adicional sobre historia, xeografía, etnografía y vocabulariu del términu en cuestión, así cumo grabaciones ou material audiovisual.

Con esta campaña, El Teixu quier poner en valor el padremuñu que representa la riqueza toponímica, que, esqueicida pola alministración, todavía permanez viva na comarca, como una muestra más de la cultura berciana que s’expresa n’asturllionés y en gallegoportugués. La toponimia tradicional ye un tesouru de valor incalculable, que ye necesario recoyer primeiro que desapareza.

El Teixu, Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa ye una asociación fundada no 2007 por xente de La Tierra de Miranda, Zamora, Llión y Asturias pa defender l’asturllionés dende la súa unidá y el respectu a las variedades internas. Pa ello desenvuelve actividades d’estudiu, divulgación y promoción por todu l’ámbitu del idioma.

El Teixu. Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa

www.elteixu.org ·  info.elteixu@gmail.com

Los nombres del paisaje

Por Alejandro Díez González. Artículo original en La Senda del Hayedo e iLeon.com

Muchas veces, cuando visitamos un pueblo o a cualquier lugar medianamente habitado por el hombre durante la historia, y preguntamos acerca de una fuente, de un camino o simplemente conversamos con algún habitante sobre algún tema relacionado con el pueblo, surgen inmediatamente los “nombres”, las denominaciones que el ser humano ha dado durante siglos a un determinado espacio físico de su entorno. Estamos hablando de la toponimia.

La toponimia en León y el noroeste peninsular en general, es particularmente compleja, atractiva y numerosa. Venimos de una tierra y una cultura estrechamente ligada a la naturaleza, de unas aldeas engullidas por la montaña o el bosque y de una forma de vida enlazada con los oficios de pastor y labrador, donde es preciso conocer al detalle cada palma de terreno, siendo este, un deber más para el trabajador. Así ocurre en la provincia de León, noroeste de Zamora, Asturias, Cantabria y toda Galicia, donde los topónimos se asemejan y se emparentan de manera significativa.

El río, el bosque, la peña… han formado parte del día a día de miles de personas durante la historia y en menor medida siguen formándolo allá donde los centros comerciales aún no han llegado.

Es por ello por lo que nace la toponimia, el nombre de los lugares, de las cosas que nos rodean, para diferenciar muchas veces con tremenda exactitud a quien pertenece un determinado prado, un determinado castaño o simplemente para saber donde hay que ir a buscar una oveja descarriada.

La toponimia en León va unida a la utilidad del día a día. La mayor parte de los nombres son creados para su uso cotidiano en las labores tradicionales de caza, pesca, pastoreo y agricultura. Otros, sin embargo, han nacido por ese afán tan humano de conocer y comprender la naturaleza. Y por último habría que citar otros topónimos creados a través de una raíz mitológica, supersticiosa, legendaria… o simplemente por mera casualidad.

Braña de La Seita

En el caso concreto de León, un fuerte sustrato lingüistico condiciona todos los nombres de la cosas, es la vieja raíz asturleonesa, una lengua que si bien ha caído fuertemente en desuso en este último siglo, aún se conserva con cierta viguereza en muchas comarcas de León y en la mayor parte de Asturias. Es concretamente en la toponimia donde el castellano aún no ha podido desbancar al antiguo romance leonés.

No hay pueblo en la provincia de León donde alguno de sus topónimos no esté escrito en la lengua asturleonesa. Incluso según nos vamos acercando a la sierra de Ancares y los valles de Valcarce y Selmo, existe una atractiva mezcolanza de topónimos plenamente gallegos con leoneses, dando formas tan originales como llamar “Muín” al molino, siendo la palabra gallega “Moiño” y la leonesa “Mulín” (recogido en Balboa).

Tenemos por un lado zonas nucleares donde el 100% de la toponimia está en la lengua original. Este es el caso, por ejemplo, de Laciana, Alto Sil o La Cabreira. Solo es necesario observar un mapa cartográfico donde aparezcan detallados los nombres de los lugares para darnos cuenta que esa lengua no está escrita en castellano. Pero más interesante quizás es preguntar a sus habitantes, puesto que la manera de pronunciar algunas palabras (estamos hablando de la famosa “ts” vaqueira de Tsaciana) puede confundir al entrevistador. Pongamos algunos ejemplos: “El cutsau las Zreizales”, en Orallo (Villablino), no viene a significar sino el collado de los cerezos. O, por ejemplo, “El pozo Tsao”, en Montrondo (Murias de Paredes).

En el primer topónimo encontramos tres elementos básicos de esta región. Uno es la manera de pronunciar la doble L en un sonido que se asemeja a “ts”: Cutsau, Tsaguna, Tsobu (collado, laguna, lobo). Por otro lado la costumbre de denominar a los árboles en femenino. En ningún lugar de esta región encontraremos: Los Castaños, Los Cerezos, Los abedules o Los Nogales. Si veremos por el contrario un inmenso número de topónimos que hablan de: La Castañal, La Cereixal o Zreizal, La Bidulina, La Fayona, La Peral, La Nogalona… Todos los árboles capaces de dar algún tipo de fruto se denominan en femenino, quizás en relación con la fertilidad que guarda el sexo femenino siempre en todos los seres vivos. Y por último, la manera de llamar “Zreizal” a los cerezos, es simplemente, muy interesante.

En el otro topónimo, el Pozo Llao o Tsao, nos encontramos con un caso que ocurre en prácticamente toda la montaña leonesa cuando se habla de lagos y lagunas. Llao o Tsao no viene a significar sino “lago”. En primer lugar encontramos una palatización de la L que en esta región dominada por el dialecto “patsuezu” se suele pronunciar con el sonido “ts”. En segundo lugar, el tsagu pierde esa “g” intervocálica para quedar simplemente en “tsau”. Mera economía del lenguaje. Lo que hace curioso a este topónimo y, como digo, a la mayoría de los topónimos leoneses referidos a lagos y lagunas, es que se llama Pozo Llao, que es como decir, Pozo pozo, o Lago lago. Es decir, decir dos veces el mismo nombre. Lo mismo ocurre a pocos quilómetros de este bello lugar situado en las faldas del Pico Tambarón, exactamente en Riolago de Babia, donde se encuentra un laguín llamado Lago del Tsao. No creo que sea necesario más explicaciones.

Cambiando de región y desviándonos varios quilómetros al Este, llegamos a una de las zonas de León menos influenciadas por el latín y por ende por la cultura romana: Riaño, cuna del pueblo vadiniense, antigua tribu cántabra. Aquí, en Riaño, en Sajambre, en Valdeón, en Liébana… la toponimia ya no guarda tanta relación con la gran madre latina, cosa que si hace perfectamente en el Alto Sil aunque los nombres sean de difícil pronunciación. Aquí, por el contrario, un fuerte sustrato astur-cántabro persiste en los nombres. Muchos autores lo emparentan con el actual euskera. Como no soy filólogo no voy a entrar en este debate y tan solo mostraré un par de topónimos a modo de ejemplo.

Por un lado contamos con los habituales topónimos esparcidos por toda la geografía leonesa, como pueden ser: L´abeseo (lugar de sombra), la Llera (canchal de piedras), el Llamargo (prado mojado)… y por otro nombres de difícil origen: Carande, Besande, Bachende, Remelende, Vicicuende, Valcuende… una terminación en el grupo –nde que se repite por toda esta región de manera significativa y que aún hoy no se sabe a ciencia cierta su traducción. El mismo río que vertebra esta montaña (y parte de esta provincia), el Esla, deriva de “Astura”, nombre que los romanos dieron a esta enorme masa de agua pero que según Don Antonio Valbuena lo toman de un nombre indígena el cual está hoy desaparecido y que puede significar Río Frondoso, con árboles, si a este le relacionamos con el vascuence, puesto que Ura/Ur significa agua y Ast es árbol.

Pero abandonemos esta “divertida” investigación y volvamos a los nombres de las cosas, que normalmente tienen un fácil significado. ¿Quién pone los nombres, quienes fueron sus autores y cuando? Este es otro tema que a mí siempre me ha fascinado. Desde que eres pequeño, quienes tenemos pueblos, nos van enseñando poco a poco nuestros padres y abuelos los nombres de los lugares: Esta es la peña del Gilbo, esta la Peña del Yordas… O este es el río Sil, este el río Pedroso y aquella es la fuente de la Urz. No hay metro que no se escape a la mano del hombre. No hay pico o palmo de agua por pequeño que sea que no tenga un nombre. Lo más fascinante, como digo, es la tradición y la memoria de las gentes de los pueblos de saber traspasar este perfecto conocimiento del terreno a sus descendientes, siglo tras siglo, generación tras generación, siendo un hecho cuanto menos asombroso puesto que no es hasta el siglo XX cuando comienzan los primeros mapas toponímicos.

Ningún nombre está puesto al azar, todo guarda relación con el terreno. Así por ejemplo si se pone a un lugar “La Ferviencia”, sabremos que allí hay una cascada, porque el agua parece ferver cuando golpea contra el suelo. Si por el contrario se llama “El Faedo”, sabremos que se refiere a un bosque de hayas. O por si el contrario alguien nos dice que un barrio del pueblo se llama “L´oteiro” o “El castro”, sabremos que lo más seguro es que nos toque subir para visitarlo, pues estará en lo más alto del pueblo y seguramente situado sobre un antiguo asentamiento celta.

Hay también topónimos preciosos en relación con la mitología y los animales. Así encontramos “La Jana”, “La Xanas”… en muchos pueblos, significando esta palabra Hada o Diosa del agua. O el Furacón de los Mouros, en Librán, donde se piensa que habitan seres con poderes sobrenaturales. Otros por el contrario son más temerosos, como La Fuente del Infierno, donde nace el río Sella. Los Picos del Diablo, en Horcadas. O la Collada de los Muertos, en Boñar.

En cuanto a animales, la lista es infinita. Abunda la fama que el Oso Pardo ha tenido en nuestras tierras, así por ejemplo tenemos El Cueto L´Osu, en Palacios del Sil. Vallosero, en el puerto de Pandetrave. Ruidosos, en Puebla de Lillo (topónimo que no significa abundancia en ruido, sino “río de los osos”. Pero también hay consonancia con otros animales, como Brañagayones, en Caso (Asturias), que guarda relación con un lugar ganadero frecuentado por el Urogallo. La Caravieya, en Salio (la lechuza o el cárabo). La Raposera, en Carande. O el Montigüeiru, en Torre de Babia, un nombre precioso que significa el Monte-Yegüero.

Espero que os haya entrado el gusanillo de conocer, reflexionar y transmitir este importante patrimonio inmaterial cultural que tenemos en nuestra tierra y que hace que nuestros montes y pueblos sigan vivos, animados. Porque detrás de cada nombre suele haber una historia llena de personajes, vivencias y curiosidades. Tan solo es necesario saber leer y escuchar la naturaleza y el paisaje.

La toponimia mayor de las áreas hablantes de gallego portugués y asturleonés de León y Zamora

 ÁLVAREZ-BALBUENA GARCIA, Fernando, «La toponimia mayor de las áreas hablantes de gallegoportugués y asturleonés de León y Zamora: estado actual y prospectiva de su conocimiento», Cahiers du P.R.O.H.E.M.I.O., XII, 2012, pp.181-206.

[issuu width=420 height=297 embedBackground=%23000000 backgroundColor=%23222222 documentId=120927213254-ec36339800fc4f7e91901918e4598603 name=la_toponimia_mayor_de_las__reas_hablantes_de_galle username=asociacionfaceira tag=leones unit=px v=2]

Toponimia menor y vocabulario de Berlanga del Bierzo (León)

Encuesta realizada por Abel Aparicio en marzo de 2011.

Nombre: Nieves Martínez Guerra
Edad: 75

ZONAS DEL PUEBLO
Vallacuerva (valle de la cuerva)
La veiga
La llamona
Las llamas
La chana
La chaniella
Poulón- poula – poulo
El eirón
Forleital – forleito
El xogo – trogro los grillos
Valdalallande (valle de la llande, valle de la bellota)
Campu lluengo
Las matinas (por ahí sale el sol)
El molín fundeiro (el molino hondo)
Trampas aguas

 

ARROYOS Y REGUEROS
Fuente el sapo
Fuente el mouro
La reguera

 

PALABRAS
Ovejas: Ovellas
Majar: mallar
Botillo: botiello
Costilla: costiella
Azada: ixada
Herramienta: ferramienta
Herrero: Ferreiro
Freir: Fitir
Reguero: regueiro – reguirón
Agujero: Furaco, boraco, buraco
Cuchara: cuchar
Orinar: mexar
Jato: xato – xatín
Los cuernos: las cornales
Abuelo – Abuela: Bolico – bolica
El ciruelo: el ciruleiro
Nueces: concho, conchal
Higos: figus
Espinazo: espenazo
Raposa: rapousa
Guadaño: gadaño
Junto: xunto
Huso: fuso
Chorizo: chourizo
Otro: outro
Oreja: Orella
Cancilla: canciella
Cuchillo: cuchiello
Puerta: purtuilla
Hacha: hacho, machau
Jergones: Xergones
Hierro: fierro
Patatas: patacas
Febrero: Febreiro
Empujar: Emburriar, empuxar
Madreñas: galochas
Calle – calleja: el caleyo, la caleya
Arroyo: regato
Viejo: viello
Peña: pena
Poco: pouco, muy pouco
El nogal: la nogal
Higuera: figueira
Concejo: Conceyo – conceyu
Me cogió: cogiome
Hilar: filar
Gente: xente
Hogaza: fogaza
Queso: queiso
Pesebre: presel, presebre
Rio Boeza: riu Bueza
Médulas: médolas
Ferragacho: objeto que sobre, trastos viejos
Preganza: cadena para colgar el pote
Goxo: cesto grande
Pedroles: Una legumbre parecida al garbanzo (Adjunto foto)
Mesar: Guardar la hierba
El mesu: Palo para sacar la hierba del pajar
Digolo yo: Lo digo yo
Se calló: callouse
Asperon: Piedra de afilar el guadaño
Manzanas arnales: manzanas amargas
El falaxe, la fala: El habla
Cardábanla: la cardaban
Tengolo yo: lo tengo yo
Colmeiro: montón de hierba
Trampa: roble pequeño
Rebolla: Roble grande
Fuella: Hoja de los árboles
Furruñoso, furruño, furrusno: Algo oxidado

EXPRESIONES
Pecha la chave: Echa la llave (cierra la puerta)
Cómo chueve, chovizna: Cómo llueve, llovizna
En ca – cai la ti Manuela: En casa de la señora Manuela
¿Dónde fuste?: Donde fuiste
Ibanos y venianos: Íbamos y veníamos
Fitir las patacas: freir las patatas
Febreiro febreirudo: Cuando febrero viene frio, revuelto
Esto ye – yía así: Esto es así
No vos dixeron nada: No os dijeron nada
Xunir dos vacas pol xugo – dos vacas xunidas: Unir dos vacas por el llugo – dos vacas unidas
Non conozco muito: No conozco mucho
Vamos al conceyo que ya tocarón: Vamos al conejo que ya tocaron
Pusoles el botiello y dijeron, el butiello ya lo comimos, pero el caldo sabe cachamba: Les puso el botillo y dijeron, el botillo ya lo comimos, pero el caldo estaba muy bueno (En el sentido de que el botillo estaba muy bueno, pero que el caldo no tenía nada que envidiar)
Güeso roidor: La parte de la carne pegada al hueso, donde está más jugosa para comer
Cabruñar el gadaño: Darle con el martillo para enderezarlo
Vamos facer la xanta: vamos a hacer la comida
Fougaza de pan con chourizo: Hogaza de pan con chorizo
Se me metió en el ojo un argueiro: Se me metió algo en el ojo.

UNA LEYENDA

En el pueblo, cuando se fueron los moros guardaron oro en una zona del pueblo y lo dejaron bien enterrado. Hace algunos años dos hombres del pueblo llevaron palas para buscar el tesoro pero no encontraron nada.

Toponimia menor de Foncebadón

Encuesta realizada por Abel Aparicio en enero de 2012.

Nombre: Avelino y Benita Serafín
Edad: 69 y 67 años
Avelino se fue de Foncebadón a los 32 años y Benita a los 16

PRAOS QUIÑONES Y TIERRAS OTRAS ZONAS
Piorneo
La bouza
La reguera la silva
Del Ferreiro
De la canal
Del golepa
De la cortina
Del valle
De Fonso Rodríguez
Matalallama
Valdemarcen
De la lloba
De María de Oteiro
Del riguerón
De los molinos
De brañuelas
Del puntón
De las paleras
Trábazas
Del vieyo
De la silva
La sobacada
Prao Carlos
De branadillo
Trubio
Valdelascarrizas
Valcaliente
Quiñones de la prana
Tierras de la prana
Tierras del collao
Los arrotones del cargadero
Las tierras de bustarao
Las caballeras
Tierras entre los caminos
Tierras de la canal
Tierras de valdemarcen
Tierras bouza la revuelta
Los navalines
Tierras de piorneo
Las tierras del fueyo
Riguera
El pedragal
Los llenares
Quiñones de la corona
La buerta / güerta el pueblo
Las tierras de la mula
La molina
Las llamas
Las tierras del teso
Las llameras de la fuente
Los buertos / güertos del navayón
Las tierras de la chanada
Las tierras del vau / vago de abajo
Valle las tollas
Las tierras del espantayo
La devesa el rey
Travesalón
Manzanalon
Manzanalín
Corrales
Couso
L´acebal
Bustareje
La laguna
Peñascurca
Trigales
Cembas
Abedulo cabeiro
Abedulo grande
Acebalón
Reguero la jineta
Valle el cubiello
El plantiego
Reguero el cerbato
Fuentes frías
Cruz de hierro
Alto el muyón
Fontanales
Mata las artigas
Los atayos
Reguero la mayada
Prao la mayada
La bedulina
La llamera de la bedulina
Los palos
Cargadero
La llamera
Los abedulos
Las tijeruelas
Reguero valdelacabra
Reguero las muévedas
Llamera los cabaines
Peña la molina
Valdelasierpa
La degullada
Prao vaqueiro
Los vallicos de juana
Peña el sentadero
La trinchera
La mayada (majada)
Fuente los corvos
Solana los corvos
Peña riguirón

ARROYOS Y REGUEROS

En palabras de Avelino: “El Pozo la Fervencia, es decir, el pozo la cascada. Ahora se dice cascada de la Fervencia, pero no sé de donde se sacó eso, el nombre es Pozo de la Fervencia, porque es un pozo donde hay una cascada. Muy cerca de ese pozo, a unos 200 metros, había un par de molinos

PALABRAS

Oveja: ogüejas
Peregrino: pelegrino
Reguero: riguero
Huso: fuso
Sed: sede
Arroyo: regato
Navayu: sitio encharcado con mucha agua.
L´acebal: Lugar con acebos.
Muyón: mojón.
Artigas: Terreno que se gana al monte quemándolo o rompiéndolo.
Atayos: atajos.
Mayada: majada.
Llama: zona húmeda.
Muévedas: desprendimientos o avalanchas de nieve.
Valdelasierpa: valle de la culebra.
La degullada: collada o paso entre 2 alturas.
Espantayo: espantajo.

PUEBLOS CERCANOS

Matavenero: Mataveneiro
Fonfría: Funfría
Villar de Ciervos: Villaciervos


I CONCURSO DE RECOGIDA DE TOPONIMIA ‘CONCHA DE LAMA’

 

El Club Xeitu, entidad dedicada a la investigación, recuperación, conservación y revitalización de los valores del Valle de Laciana y la Montaña Occidental Astur-Leonesa, ha convocado un concurso de recogida de toponimia para todos los pueblos de los términos municipales de Villablino, Murias de Paredes, Riello, Palacios del Sil, San Emiliano y Cabrillanes.

Los trabajos, que deberán ser inéditos, deberán presentarse en papel y en soporte informático antes del 1 de septiembre de 2012, y el fallo del jurado se dará a conocer antes del 31 de diciembre de 2012. El premio, de 300 €, incluye también la publicación del trabajo por parte del Club Xeitu.

Más información en la web del Club Xeitu.

 

Desde Faceira queremos felicitar Xeitu por esta magnífica iniciativa.

 


Límites lingüísticos en el Bierzo

 

Jesús García y García: «Límites lingüísticos en el Bierzo, Vistos en la toponimia», Tierras de León, número 55.

 

[issuu width=420 height=290 backgroundColor=%23222222 documentId=111221173544-61d88a487a7d4034a58c95ee0349bff3 name=tierras_de_le_n_55-ling_iaponferrada username=asociacionfaceira tag=bierzo unit=px id=19de360d-a03c-2584-82c6-370507234312 v=2]

L’estudiu de la toponimia llionesa y zamorana nas XXX Xornaes d’Estudiu de l’Academia de la Llingua Asturiana

Los días 8, 9 y 10 del mes de noviembre de 2011 vai celebrase n’Uviéu (Asturias) las XXX Xornaes d’Estudiu de l’Academia de la Llingua Asturiana, que van dedicase a la toponimia y antroponimia del nuesu dominiu llingüísticu.

Destacamos especialmente las siguientes conferencias y ponencias: de Fernando Bello Garnelo “Toponimia y antroponimia en la zona de Las Médulas (León)”, de Jesús García y García “Topoantroponimia berciana”, Héctor García Gil “Delles cuestiones d’exonimia”, todas ellas previstas pal día 9; de Xuan Xosé Lajo Martínez “La formación y emplegu de los antropónimos en Senabria: nomes oficiales, oficiosos y nomatos.”, de María Dolores Gordón Peral “Huellas de la presencia de asturianos y leoneses en Andalucía Occidental y la Baja Extremadura”, el día 10.

Amás, vai presentase’l llibru “Toponimia hispánica. Origen y evolución de nuestros topónimos más importantes”, [Coordináu por X. Ll. García Arias y editáu por Emili Casanova. Valencia, Denes, 2011], onde alcontramos dous estudios, de Xosé Lluis García Arias y José Ramón Morala Rodríguez, onde s’estudian los principales topónimos d’Asturias, Llión, Zamora y Salamanca.